Saltar al contenido

AVISPA ASIÁTICA ▷ ▷ TODO LO QUE NECESITAS SABER

La Vespa Velutina es una especie de avispón nativa del sudeste asiático.

Se detectó por primera vez en 2004 con la subespecie Vespa velutina nigrithorax en el suroeste de Francia y desde entonces se ha propagado de forma invasiva en Europa.

En los informes sobre los problemas de la apicultura, a menudo se le llama Avispa Asiatica, lo que también puede significar el avispón gigante asiático (Vespa mandarinia).

 

Índice

    avispa asiatica

    CARACTERÍSTICAS DE LA AVISPA ASIÁTICA VELUTINA

    Como es la avispa asiatica era una incognita para los europeos hasta que se introdujo en sus tierras. La Vespa velutina es, en su hábitat natural, una especie multifacética, que forma numerosas morfologías de diferentes colores, que en su mayoría son percibidas como subespecies.

    Sólo una de estas formas, la subespecie nigrithorax, fue introducida en Europa. Aquí, es muy sencillo de distinguir de otros pliegues sociales, principalmente sobre la base de las características de coloración.

    En cuanto al tamaño de los integrantes de las colmenas de esta subespecie:

    • Las reinas alcanzan una longitud del cuerpo de unos 3 centímetros
    • Las obreras llegan a medir entre 1,7 y 2,4 centímetros.

    Por lo tanto, la especie es algo más pequeña que el avispón (Vespa crabro) que está muy extendido en Europa y algo más grande que la avispa media (Dolichovespula media).

    Como avispón (género Vespa), se reconoce por la forma de la cabeza: Esta se extiende, con vista desde arriba en la parte posterior, el vértice, la distancia de los ocelanos a los ojos complejos es menor por lo tanto que su distancia a la parte posterior de la cabeza.

    La Vespa velutina nigrithorax, la subespecie introducida en Europa, tiene un color de fondo negro y un pelaje fino, erguido, negro o marrón.

    La cabeza es negra cuando se la ve desde arriba. Visto de frente, el Cipriano, la mitad inferior de las sienes y las mandíbulas (excepto la punta y los dientes) son de color amarillo a marrón rojizo (en Hong Kong también se encuentran especimenes con la cabeza completamente negra). También las patas son negras.

    Los machos son de color similar al de la velutina reina y las obreras (que son difíciles de distinguir).

    Una pregunta recurrente suele ser ¿cuanto vive una avispa asiática?  y la respuesta puede ser variada en función de la clase de avispa que estemos tratando; la reina puede llegar a vivir un año, mientras que, la obrera entre 2 y cuatro semanas debido a su constante exposición a un ecosistema que no es muy amigable. Por último los zánganos asiáticos pueden vivir entre 2 y 3 meses.

    avispas asesinas

    DIFERENCIAS ENTRE LA AVISPA ASIÁTICA Y LA EUROPEA

    En general los avispones no son tan peligrosos como su reputación lo indica, aunque la creencia popular tilde al avispón como un insecto peligroso; actualmente en Europa se presenta tanto la avispa europea como la asiática, esta última se encuentra migrando al continente y ganando presencia.

    Probablemente la mayor diferencia entre ambas especies sea que el avispón europeo ahora se considera una especie en peligro de extinción mientras que el avispón asiático se reproduce con gran facilidad en Europa. Solo queda por ver como se instalará y se impondrá en nuestro ecosistema el usurpador volador.

    Existen algunas características simples que se pueden utilizar para distinguir las especies nativas de las inmigrantes:

    Los diferentes colores del cuerpo son particularmente llamativos: mientras que la cabeza del avispón europeo es rojizo a negro, el avispón asiático tiene una cabeza negra con una frente naranja. El tórax del avispón europeo es rojizo tirando al marrón con un patrón negro en forma de “V”. En contraste, el tórax del avispón asiático es simplemente negro; su abdomen también es más oscuro que el de las especies nativas, los segmentos frontales son negros y solo la punta es de color amarillo anaranjado. En las especies europeas, por otro lado, los segmentos frontales son rojo marrón y negro.

    A continuación enunciaremos una serie de diferencias entre ambos insectos:

    CARACTERÍSTICAS AVISPÓN EUROPEO AVISPÓN ASIÁTICO
    Tamaño Reina: hasta 40 mm.  Reina: hasta 30 mm
    Trabajadores: hasta 25 mm. Trabajadores: hasta 24 mm.
    Machos: hasta 28 mm.  Machos: sin información.
    Ubicación Europa central al sur de Escandinavia y las islas británicas.  Originario del sudeste asiático.
    Encontrado en 2004 por primera vez en Europa cerca de Burdeos. En 2014 se descubre un nido en Büchelberg en Renania-Palatinado. Es muy probable que exista una mayor presencia en Alemania.
    Alimentación  trabajadores: savia de árbol, néctar, fruta madura, melaza.  Trabajadores: savia de árbol, néctar, fruta madura, melaza.
    Larvas: proteínas (insectos)  Larvas: proteínas (insectos y abejas)
    Anidación  Suelen resguardarse en cavidades resistentes a la intemperie (Huecos de árboles, cajas de persianas, etc.) Principalmente al aire libre: en las copas de los árboles a menudo a una altura de más de 10m.
    Tamaño de la población En la cúspide reproductiva de la especie, pleno verano y principios del otoño, suele contar con 400 a 700 integrantes el nido. En el apogeo del desarrollo de la Vespa, a principios de otoño, la población cuenta con 1000 a 2000 ejemplares.
    Picadura El veneno de Vespa crabro es menos tóxico que el de las abejas melíferas u otras avispas. Sin embargo, la picadura puede ser más dolorosa porque el veneno del avispón europeo, puesto que, contiene acetilcolina. El efecto de picadura del avispón asiático es equivalente al de Vespa crabro o en el peor de los casos a una abeja melífera, no presenta una mayor toxicidad.

    Te invitamos a ver este corto vídeo informativo sobre los problemas de la avispa asiática

    ¿QUÉ COME LA AVISPA ASIÁTICA?

    Para comprender las razones del porque esta especie es tan peligrosa una vez introducida en el territorio europeo, hace falta conocer que comen las avispas de asia.

    La vespa asiática adulta no se alimenta de otros insectos, sin embargo caza para alimentar a sus crías, entre sus presas se encuentran:

    • Abejas
    • Moscas
    • Arañas
    • Mariposas
    • Orugas
    • Pequeños invertebrados
    Sabias que...?

    Las Avispas Asiáticas cazan abejas para alimentar a sus crías.

    Pecoreadoras

    Las abejas pueden alcanzar hasta el 84% de la dieta de este tipo de avispa velutina, de esta forma alteran el equilibrio del ecosistema.

    El avispón asiático adulto se alimenta principalmente de:

    • Nectar
    • Uvas
    • Manzanas
    • Duraznos
    • Otras frutas

    Si bien las avispas europeas tienen la misma base alimentaria, la problemática que aporta la especie asiática es que debido al gran tamaño de sus enjambres, el gran numero de avispas es capaz de destruir cosechas y huertos trayendo una enorme perdida económica para los agricultores.

    Debido a su alimentación, tanto en su fase de larva como en su estadio adulto es necesario combatir avispa asiática.

    CUÁLES SON LOS DEPREDADORES DE LA AVISPA ASIÁTICA

    Si bien esta avispa asesina de abejas esta causando estragos en su nuevo territorio, no esta en la pirámide de la cadena alimentaria, de esta forma enfrenta depredación por parte de:

    Para ampliar la lista de quien se come a las avispas podemos incluir Urracas y algunas gallinas domesticas.

    AVISPA ASIÁTICA EN ESPAÑA

    La invasión de las avispas asesinas del Asia en España se extiende en todo el norte de la península. Su población se encuentra en aumento desde que fue introducida en el país en el año 2004 y aun no existen medidas de contingencia efectivas contra este invasor.

    Vespa Velutina en España
    Fuente: Ministerio para la Transición Ecologica

    AVISPA ASIÁTICA EN ASTURIAS

    Asturias destaca por tener el clima ideal para el desarrollo de la Vespa Velutina por ello no es de sorprender que sea una de sus zonas favoritas.

    Si bien el Principado de Asturias ha implementado medidas de contingencia para evitar el avance de dicho insecto, como ser la colocación de trampas para capturar la Avispa Asiática reina y extracción de nidos, la realidad es que a pesar de los consistentes y recurrentes esfuerzos, el avance de la Vespa Velutina es imparable. En la actualidad la Avispa Asiática se encuentra presente en todo el territorio Asturiano.

     

    Gracias por formar parte de nuestra comunidad y proteger a las abejas :3

    Configuración