¿Qué es un extractor de miel?
Como su nombre lo indica, los extractores de miel se utilizan para extraer la miel de los panales y, al mismo tiempo, preservar el estado físico de los panales para su uso futuro.
Los hay de diversos tipos como los manuales, eléctricos, radiales, tangenciales y los auto giratorios. Además, puedes encontrarlos en distintos materiales como metal o madera. ¿Cuál te conviene según el tamaño de tu operación? ¡Averigüémoslo!
¿Dónde comprar un extractor de miel eléctrico?
El proceso de venta de extractores de miel se puede dar en casas especializadas en la Apicultura.
También puedes comprar tu extractor de miel online en la plataforma de Amazon en donde encontraras muchísimas ofertas y buenos precios.
Además de poder realizar todo el proceso de compra desde la comodidad de tu hogar, también puedes leer las reseñas que realizan los mismos usuarios que han adquirido el producto para ayudarte a elegir entre los diferentes modelos.
Mira estas ofertas increíbles en Extractores para Miel de Abejas de Amazon
No products found.
¿Cómo funciona un extractor de miel?
Estas centrifugadoras de miel mecánicas se caracterizan principalmente por grandes tambores que sirven como cámara de extracción donde se colocan los panales.
Una vez cosechados los panales, se colocan en el interior de los tambores, los cuales son puestos a girar a altas velocidades, forzando la salida de toda la miel.
En pocas palabras, el extractor de miel fue diseñado para emplear la fuerza centrífuga con el fin de extraer la miel del panal y mantenerla intacta.
Guía de compra de un extractor de miel: ¿Qué tener en cuenta?
Tipo de extractor de miel
Existen diferentes tipos de centrifugadora de miel que puedes comprar, entre ellos están:
- Segunda Mano: Los extractores de segunda mano son maquinas que han sido usadas previamente por otros apicultores y que por diversos motivos deciden ponerlos a la venta, el precio de estos extractores es mucho mas barato que uno nuevo y es posible encontrar grandes ofertas.
- Manual: Esta pieza de maquinaria apícola obtiene la miel usando la fuerza centrifuga, posee una manivela que activa el proceso al girarla, como ventaja podemos mencionar que el extractor de miel manual es mas económico que que la versión eléctrica que incluye un motor, sin embargo no es recomendable para grandes trabajos debido al tiempo que demanda la extracción.
- Eléctrico: Es el mas común que encontraras en el mercado para emprendimientos grandes, con un barril de acero inoxidable te permite extraer rápidamente grandes cantidades de miel.
- Casero: Si bien es una alternativa cuando estamos cortos de dinero no es recomendable seguir esas guías que se encuentran en internet sobre como hacer un extractor de miel casero con madera u otros materiales que no son idóneos para la labor, perderás mucha miel en el proceso y según con que material lo fabriques podrías llegar a contaminarla.
Tipos de canastas
En este apartado se define como colocar los panales, existen 2 opciones, ambas con ventajas y desventajas:
Extractores radiales
- Extraen la miel de ambos lados simultáneamente.
- Al girar en un solo sentido, no se requiere dar vuelta los paneles.
- Suelen tener una mayor capacidad permitiendo extraer miel a más cuadros a la vez.
- La fuerza centrifuga es menor, por lo que le cuesta más extraer toda la miel.
- Al poseer menos fuerza centrifuga, en cuadros grandes como los del Layens o el Dadant no llega a extraer todo el contenido.
- Rompe con mayor facilidad los panales, especialmente si la cera es nueva.
En conclusión, este tipo de canastas aprovecha mucho el espacio y es eficiente en el tiempo de extracción. Sin embargo no es recomendado para extraer paneles grandes como los Layens o Dadant (cámara de cría). También es mejor evitarlo si estamos cosechando mieles muy densas.
Extractores tangenciales
- Pueden aplicar una fuerza centrifuga mucha más fuerte sobre los cuadros, obteniendo una extracción más profunda.
- Son más eficientes a la hora de extraer mieles duras.
- Al tener una disposición perpendicular dentro del barril centrifugo, poseen menor capacidad para añadir cuadros.
- Se deben voltear los paneles, por lo que se demora más en extraer toda la miel de cada cuadro.
Este tipo de canastas son ideales para la extracción de mieles muy densas en proyectos pequeños.
A su vez, existe un tipo de canasta llamada canasta tangencial reversible que tiene la particularidad de que los cuadros se dan vuelta dependiendo del lado para donde este girando. Esto permite ahorrar tiempo al no tener que voltear los cuadros manualmente durante la extracción.
Número de paneles
Este factor determina la cantidad de paneles que centrifugaras al mismo tiempo, a mayor escala de tu proyecto más paneles necesitaras, simple, no?
Se calcula que un apicultor principiante necesitara entre 3 y 6 paneles para desarrollar su actividad, mientras que un apicultor profesional requerirá entre 8 y 12 según la cantidad y el tamaño de colonias que tenga, incluso puede llegar a necesitar más panales en caso de tener un proyecto consolidado de gran tamaño.
¿Me conviene uno de 12 o dos de 6 paneles? Siempre va a depender de gustos, sin embargo, es preferible tener 2 tambores extractores de 6 cuadros que me permite tener uno funcional en caso de que falle el otro.
Material
Estas maquinas se confeccionan en múltiples materiales, los más comunes son:
- Acero inoxidable
- Aluminio
- Hojalata
En este punto se suele utilizar acero inoxidable por su resistencia que alarga la vida útil además son más fáciles de limpiar.
Conclusión
No existe uno general para todos los apicultores, la elección se debe basar en los siguientes criterios:
- Capacidad de extraer toda la miel.
- No debe romper los panales.
- Debe dañar los cuadros lo menos posible.
- Debe tener una capacidad de carga adecuada al volumen de la operación.
- Por ultimo y no menos importante, debe poder ser limpiado de forma sencilla.
Como puedes ver, existen diferentes tipos de extractores para miel de abeja, ya sea que recién estés incursionando en este mundo o ya tengas un modelo de negocio montado, necesitas tener uno, ¡elige con sabiduría!