Quizás te estés preguntando ¿Cuál es la importancia de las abejas en el mundo?
Tal vez estés tentado a creer que si perdemos a estos pequeños amiguitos amarillos y negros, realmente no cambiaria mucho nuestro mundo…
Intentaremos enseñarte en este breve post cual es la gran importancia de las abejas y por que debemos ayudar a su preservación.
Solo un pequeño adelante, para que te hagas una idea de la magnitud de su importancia, desde el 2018 existe un Día Mundial de las Abejas.
Einstein dijo: “Si las abejas desaparecen de la faz de la Tierra, la humanidad sólo tendrá cuatro años más de existencia. Sin abejas no hay polinización, no hay reproducción de la flora, sin flora no hay animales, sin animales no habrá raza humana“
Contenido
¿Qué es la polinización?
La polinización es el transporte de polen de una flor a otra flor, de modo que a través de ella las flores son fertilizadas, comenzando a desarrollar frutos y semillas.
Hecho por el agua, el viento y muchos animales como mariposas y colibríes. Las abejas pecoreadoras son famosas por su capacidad de polinización al ser más rápidas, volando en zigzag.
¿Cuál es la Importancia de las Abejas en el Mundo?
Las abejas son pequeñas en tamaño, pero son tan importantes como respirar. Sin las abejas, no sólo perderíamos la miel pura y los productos agrícolas.
La producción de animales para el consumo humano también sufriría grandes pérdidas, ya que estos animales son herbívoros.
La vida silvestre en general sufriría sin ellos: la vegetación se reduciría drásticamente y así la vida en su conjunto.
La importancia de las abejas para el ecosistema
Las abejas son esenciales para el planeta y el equilibrio del ecosistema. Todas las castas son igualmente importantes, la abeja reina, los zánganos de la colmena y las abejas obreras ayudan a mantener el delicado equilibrio del planeta.
Uno de los puntos mas grandes de la importancia de las abejas es que polinizan plantaciones de vegetales, granos y frutas, lo cual es indispensable, ya que a través de ellos se reproducen alrededor del 80% de las plantas.
Estos insectos afectan la vida humana diariamente sin que nadie se dé cuenta. Aproximadamente dos tercios de los alimentos ingeridos son producidos por la polinización de las abejas.
La extinción de las abejas
Sin abejas, la miel desaparecerá, y mucho de lo que comemos dejará de existir, ya que alrededor de 2/3 de lo que consumimos proviene directa o indirectamente de vegetales que necesitan ser producidos.
Además, las abejas han muerto por el uso excesivo de pesticidas o agroquímicos para matar animales que afectan a la agricultura.
Del mismo modo, otros productos químicos utilizados para el crecimiento de las plantas perjudican la polinización, poniendo en peligro el propio ecosistema.
Criar abejas y utilizar sus productos es también una amenaza para la especie si no se hace de forma adecuada.
La actividad del apicultor es beneficiosa siempre y cuando se realice correctamente, sin embargo el número de apicultores ha aumentado drásticamente, muchos de ellos no están bien informados sobre como cuidar y alimentar a sus abejas, lo que las ha llevado a competir entre sí, generando grandes pérdidas debido al hambre y la malnutrición.
En la actualidad, también se ven amenazadas por la importación de especies extranjeras depredadoras cómo la avispa asiática que caza a las abejas para alimentar a sus crías.
¿Cómo ayudar a corregir el problema?
Existen algunas medidas que puedes llevar a cabo para ayudar a disminuir su lenta desaparición, estas son:
Consumir productos orgánicos
Son más saludables porque no contienen plaguicidas y no contaminan el medio ambiente en su producción, además de ser una medida de apoyo a la producción orgánica local.
Plantar árboles y cultivar flores, el alimento de las abejas
Planta en tu casa, en los parques y bosques de tu ciudad, especies de flora apícola; las flores con polen y néctar proporcionan el alimento natural de las abejas.
Las abejas necesitan el néctar y las proteínas presentes en el polen de las flores para mantenerse vivas y dar lugar a nuevas generaciones de abejas.
Tienen un papel clave en el mantenimiento de los ecosistemas y, por lo tanto, contribuir a la existencia de estos pequeños seres es optar por una actitud sostenible.
A las abejas les gustan mucho las plantas aromáticas que dan flores, como margaritas, albahaca, orégano, girasol, menta, romero, diente de león, tomillo, la menta piperita, entre otras.
Mira este video con estas flores bonitas (prestar atención a la caléndula)
No utilices pesticidas
No utilizar plaguicidas tóxicos para las abejas, en particular plaguicidas sistémicos (neonicotinoides); dar preferencia a las prácticas agroecológicas.
Por supuesto, estas acciones individuales tienen un alcance pequeño en comparación con las acciones necesarias del gobierno y la industria, pero ayudan a evitar mayores daños.
Si todos ponemos nuestro pequeño grano de arena ayudaremos a reducir la disminución de la población de abejas en el mundo ¡Manos a la obra!