La miel es un alimento producido a partir del néctar de las flores por las abejas melíferas para su propio suministro alimentario. En la actualidad es utilizado por los seres humanos para endulzar sus comidas.
Contenido
Tipos de mieles
Existen más de 320 tipos de miel de abeja pura, cada una con un sabor y características particulares, las hay mas dulces, mas acidas, mas amargas, es cuestión de gustos. A continuación te dejamos un listado de los distintos tipos de mieles que puedes encontrar, ya sea en la naturaleza o en el mercado:
Dependiendo de la especie de planta de la que se recolecta el néctar, la miel tiene diferentes características. Por ejemplo, la miel de castaño o la de acacia es muy ligera y permanece líquida. Otras mieles puras, en cambio, se vuelven sólidas, como la colza o la miel de rosas alpinas. También hay diferencias en el sabor y el olor.
Hay mieles, como la miel de caña, que no son producidas por las abejas, sino por los seres humanos, pero son casos excepcionales.
También podemos clasificarlas como mieles de primavera que son generadas a principios del mes de mayo, la principal que es producida en el mes de junio y la miel tardía que es desarrollada entre agosto y septiembre.

Podemos agrupar las diferentes clases de mieles según el insecto que la produce, en este caso, las más comunes son las de abeja, avispas y hormigas meliferas.
Otro criterio para clasificar la miel natural de abeja es por su composición, estas pueden ser mono florales (se origina a partir de un solo tipo de flor) o multi florales (producida por varios tipos de flores), un tercer tipo es la miel de bosque que se obtiene a través de las hojas.
¿Dónde comprar miel de abeja pura?
Puedes comprar miel pura de abejas en grandes tiendas como Walmart, Carrefour, Mercadona o El Corte Ingles.
También esta disponible de forma online, por lo que puedes comprar miel de abejas a precios económicos en Amazon.
Te dejamos algunas ofertas destacadas en Miel de abejas fresca de Amazon
No products found.
¿Cómo se produce la miel?
La miel es un tipo de azúcar producido por las abejas a partir del polen y el néctar tomado de las flores. Este néctar es almacenado por las abejas en su sistema digestivo, donde sufrirán una serie de reacciones químicas debido a la acción de algunas enzimas (invertasa, glucosa oxidasa, catalasa, fosfatasa e invertasa).
Después de descomponerse en dos tipos de azúcares más simples, glucosa y fructosa, el néctar mezclado con enzimas es regurgitado por las abejas en el panal.
Una vez en la estructura, la miel comienza a deshidratarse y concentrarse, convirtiéndose en el alimento que conocemos como miel pura de abeja.
Te dejamos este video para que veas como los apicultores extraen la miel de las abejas
Tips para saber si la miel es de buena calidad
Aunque parezca mentira el 75% de la miel que se ofrece en el mercado esta adulterada con aditivos que le restan calidad.
Te enseñamos unos trucos caseros con los que podrás distinguir sencillamente si la miel que estas comprando es buena.
Chequea los ingredientes
Si en los ingredientes figura “Jarabe de alta fructosa” o “Glucosa comercial” regresa ese producto al estante, ese aditivo le quita calidad a la miel natural.
Miel solida
Con el tiempo la miel pura y natural tiende a solidificarse, por lo que si eliges una que ya esta cristalizada, entonces puedes estar seguro que se trata de miel pura.
Intenta diluirla
La miel de baja calidad es una amalgama de miel pura junto con glucosa y otros aditivos que se le agregan para incrementar su rendimiento. La miel pura se diluye lentamente en los líquidos, mientras que las reducidas se van a fundir rápidamente en el agua.
Enciéndela
La miel pura se prende fuego cuando tratas de encenderla con un fosforo, en cambio la que ha sido reducida al contener mayor proporción de líquidos en su composición no ardera.
¿Para qué sirve la miel?
Usos terapéuticos
La miel es considerada como alimento medicinal por las principales medicinas tradicionales del mundo, como la Medicina Tradicional China y el Ayurveda, la antigua medicina india.
Para los chinos, la miel es un alimento de naturaleza neutral, que puede ser consumido por personas de todas las constituciones y que sirve para tonificar los órganos, como los pulmones y el estómago.
También en Occidente, la miel se utiliza para curar úlceras estomacales, prevenir y tratar problemas respiratorios, curar heridas y quemaduras y fortalecer el sistema inmunológico.
Usos culinarios
La miel de abejas también sirve como una alternativa más nutritiva al azúcar y los edulcorantes.
Estos últimos no son exactamente naturales, y el exceso de productos químicos hace desaconsejable su uso a largo plazo.
La miel, por otra parte, puede utilizarse sin ningún riesgo para la salud, siempre y cuando se consuma con moderación.
Este producto de las abejas obreras es utilizado tanto en recetas dulces como saladas, además de ser el ingrediente principal de la Hidromiel, también conocida como vino de miel.
Usos cosméticos
Los usos de la miel en la piel son varios junto con sus beneficios, además de todo lo que mencionamos antes, se utiliza para:
- Cicatrizar heridas
- Crear mascarillas para el cutis
- Como Shampoo orgánico
- Combatir el acné
Propiedades de la miel de abejas

Los beneficios de la miel de abejas son muchos, en esta ocasión te contaremos los 9 mas importantes:
Regula el nivel de azúcar en la sangre
La miel de abejas mejora el funcionamiento de los órganos y tejidos esenciales, eliminando la glucosa de la circulación, reduciendo así el nivel de azúcar en sangre.
Mejora la función cerebral
Las neuronas utilizan el calcio para generar la señal eléctrica, y la miel ayuda a absorber y fijar el calcio en el cuerpo, favoreciendo el funcionamiento correcto del cerebro.
Además, al ser un excelente agente recalcificador, también ayuda a prevenir la osteoporosis y otros problemas óseos.
Bueno contra el dolor de garganta y la tos
La miel tiene un poder antibiótico y antiséptico, muy eficaz para combatir resfriados, problemas alérgicos y dolor de garganta.
Remedio para heridas leves
Como ya se ha dicho, la miel tiene propiedades cicatrizantes y antisépticas, lo que la hace indicada para prevenir que las heridas sanen más rápidamente y no sufran procesos infecciosos.
Las aftas bucales también se pueden tratar con este alimento dulce.
Reduce el estrés metabólico
La miel natural produce glucógeno en el hígado, que es la reserva de energía utilizada por el cerebro para su funcionamiento normal.
Las reservas de glucógeno en el hígado previenen la liberación de hormonas asociadas con el estrés.
Combate el insomnio
La comida estimula la relajación nocturna y el sueño por sus propiedades calmantes.
Fortalece el sistema inmunológico
La miel de abeja es rica en fitonutrientes y tiene propiedades antibacterianas y antivirales que sirven para fortalecer las defensas del organismo.
Promueve el metabolismo
La miel cruda es considerada un alimento probiótico, con componentes que aumentan la flora bacteriana del organismo.
Controla el colesterol malo
Reduce el colesterol, previene las enfermedades cardiovasculares, favorece la digestión y actúa contra el estreñimiento por su efecto laxante natural.
Recomendamos consumir dos cucharadas de miel pura al día en el desayuno. de esta forma se crea un hábito alimenticio que traerá muchos beneficios a tu salud en poco tiempo.