Saltar al contenido

Abeja Zángano

El zángano es el macho de las diversas especies de abejas sociales, especialmente de la abeja europea.

Se caracteriza por la ausencia de aguijón. Al contrario de las actividades de mantenimiento de la colmena, no produce miel directamente porque no posee los órganos esenciales para tales actividades.

zángano

Función de los zánganos en la colmena

La función de la abeja zángano es la de fecundar la abeja reina, acción que sucede durante el vuelo nupcial. Al finalizar la copula, el macho muere.

Esta casta también tiene la función de brindar abrigo dentro de la colmena, se coloca sobre las celdas que poseen crías y reemplazan a las nodrizas para producir calor y mantener la cría con suficiente temperatura para su desarrollo. De esta manera, permiten que las nodrizas realicen otras funciones.

Otra de las funciones del zángano es que ayudan a repartir el néctar entre los distintos habitantes de la colonia. Gracias a la habilidad de trofalaxis que posee esta casta, pueden contribuir a la elaboración de  miel y con ello a alimentar a los miembros de la colmena.

Ahora ya sabes que función cumple la abeja zángano dentro de la colmena.

No dejes dejes de visitar...

Características de la abeja zangano

Una de las características de los zánganos son sus ojos que son el doble del tamaño de los de las abejas obreras y las reinas.

Otra de las características del zángano es que el tamaño de su cuerpo es mayor que el de las abejas obreras, aunque generalmente más pequeño que la abeja reina.

Su abdomen es más robusto que de las trabajadoras o la reina. Aunque de cuerpo pesado, esta casta debe ser capaz de volar lo suficientemente rápido como para acompañar a la reina en vuelo.

En esta casta mueren o son expulsados de la colmena por las abejas obreras a fines del otoño, y no vuelven a aparecer hasta finales de la primavera. Son los que fecundan a la abeja reina.

Ciclo de vida de un zángano

El ciclo de desarrollo de una abeja zángano es la siguiente:

Zangano

  • Huevo: 3 días
  • Larva: Aprox. 6 días
  • Operculado: 6 días
  • Pupa: Aprox. 10 días
  • Desarrollo: 24 días
  • Fertilidad: aproximadamente 38 días
  • Esperanza de vida: Aprox. 3 meses

Esta casta nace de huevos no fecundados. este fenómeno, que es un ejemplo de partenogénesis, consiste en el desarrollo de un embrión sin necesidad de fertilización.

La reina, en este caso, no utiliza el semen del macho y pone huevos que contienen sólo su material genético.

Este macho no posee órganos de defensa ni de trabajo. Dotado de excepcional visión y olfato, es capaz de detectar reinas vírgenes hasta diez kilómetros de distancia.

No dejes dejes de visitar...

Hemos aprendido que función cumple el zángano en la colmena, junto con sus características y su ciclo de vida.

¿Qué piensas ahora de esta casta?

Configuración