¿Qué son las abejas?
Los Antófilos o abejas melíferas son criaturas sociales y viven en colonias. En la naturaleza, las colmenas se encuentran a menudo en los agujeros de los árboles y en las grietas de las rocas. La especie mas conocida es la apis melífera y es la que podemos encontrar en casi todos nuestros jardines.
Aprendamos todo sobre el fantástico mundo de estos insectos antófilos ¡Acompáñanos!
Jerarquías de las abejas que existen dentro de la colmena
En la jerarquía de las abejas que integran la colmena existen 3 clases:
Conoce mas acerca de las clases de abejas
- Obreras: 95% de la población de la colmena pertenece a este estrato social y se dividen todo el trabajo.
- Zánganos: aproximadamente un 5% de la población total son machos fértiles.
- Reina: Solo existe 1 reina por colmena.
¿Cuál es la función de las abejas en la colmena?
Las distintas razas de abejas del mundo se organizan en castas donde cada una desarrolla una tarea puntual.

La única reina de la colmena es la encargada de poner huevos y por lo tanto mantener la cantidad de habitantes del panal estable. Por su parte los zánganos se ocupan de copular con la reina para procrear. Además, se ha establecido que realizan otras funciones en el abejar como ayudar a regular la temperatura.
Las obreras son un mundo aparte, ellas se encargan del resto de las tareas de la colmena, dentro de estas podemos mencionar:
- Limpieza de la colmena
- Defensa del abejar
- Nodrizas de las larvas
- Recolectoras de polen
- Etc.
Productos de Abejas
Los productos obtenidos de las familias de abejas van mas allá que solo la miel, la apicultura también produce:
También producen otros artículos como
- Veneno de Abeja
- Cera
- Etc.
Características de las abejas
La información de las abejas se amplia con este listado de características donde aprenderás como son estos antófilos:
- Tienen 5 ojos
- Han estado aquí alrededor de 30 millones de años.
- Pueden volar a una velocidad a más de 32 km/h.
- Son insectos, así que tienen 6 patas.
- Una colmena media puede albergar alrededor de 50.000 habitantes.
- Los machos en la colmena se llaman zánganos.
- Las hembras en la colmena (excepto la reina) se llaman obreras.
- Perder el aguijón causará la muerte de la obrera (la Reina puede picar mas de una vez).
- La obreras transportan el polen en sus patas traseras, lo que se conoce como cesta de polen o ménsula.
- Los buscadores deben recolectar néctar de aproximadamente 2 millones de flores para hacer 400gr de miel fresca.
- Tienen dos pares de alas.
- En la respiración, llevan el oxigeno a la sangre, en lugar de la sangre al oxigeno como lo hacen los vertebrados.
- La principal forma de comunicación entre las abejas de la miel es a través de químicos llamados feromonas.
- El buscador promedio hace alrededor de media cucharadita de miel en su vida.
Mira este video sobre como nacen las abejas y su transformación de una larva a una adulta
¿Dónde viven las abejas?
Los diferentes tipos de abejas, originalmente de África, se encuentran distribuidas a lo largo del mundo, de hecho en la actualidad, a excepción de la Antártida, es posible encontrar a estos insectos voladores en todos los continentes.
Donde hay flores, encontraras polinizadoras de alguna de las especies de abejas que existen en el mundo. Por ejemplo, caléndula, orégano, lavanda, tomillo, girasol, prímula, menta piperina, anís estrellado, etc.
El lugar físico que habitan se llama colmena, puedes encontrar una en los arboles o dentro de alguna construcción de piedras naturales, y es diseñada por ellas mismas según la necesidad de la colonia, no existen dos iguales en la naturaleza.
Sin embargo, gracias a la apicultura, es posible encontrar algunas formas estandarizadas que aseguran la máxima eficiencia a la hora de recolectar la miel.
¿De qué se alimentan las abejas?
Hora de aprender que comen las abejas, ellas necesitan dos tipos diferentes de alimentos. El primero es la miel hecha de néctar, el jugo azucarado que se acumula en el corazón de las flores.
La otra proviene de las anteras de las flores, que contienen numerosos granos pequeños llamados polen.
A diferencia de otras especies, las abejas de miel no hibernan durante los períodos fríos. En cambio, permanecen dentro de los nidos, repartiendo el calor corporal e ingiriendo de los alimentos almacenados.
¿Por qué las abejas hacen miel?
Las abejas melíferas producen miel como una forma de almacenar alimentos para comer durante el invierno, cuando no pueden forrajear y hay menos flores de las que recolectar polen.
La miel es ideal para estas incansables trabajadoras ya que está llena de nutrientes y es un gran alimento energético, porque tiene un alto contenido de azúcares.
Si se tiene en cuenta que, mientras vuela, las alas de una abeja de la miel se mueven unas 11.400 veces por minuto, se puede adivinar que necesitan mucha energía.
También golpean sus alas para regular la temperatura en la colmena, incluso cuando no están volando para buscar comida, hay una tremenda actividad en la colmena, y todo este trabajo requiere energía.
¿Cómo las abejas hacen miel?
La mayoría de los antófilos recolectan sólo polen o néctar. Al succionar el néctar de la flor, se almacena en su estómago especial de miel, listo para ser transferido a las abejas productoras de miel en la colmena.
Si tiene hambre, abre una válvula en el “saco” de néctar y una porción de la carga útil pasa a su propio estómago para ser convertida en energía para sus propias necesidades.
Cuando sus “sacos” de néctar están llenos, la abeja vuelve a la colmena.
El néctar se entrega a una de las abejas de interior y luego se pasa de boca en boca hasta que su contenido de humedad se reduce de un 70% a un 20%.
Esto convierte el néctar en miel. A veces el néctar se almacena inmediatamente en las celdas del panal antes de que el trabajo de boca a boca se realice, ya que una parte de la evaporación es causada por la temperatura de 32,5°C en el interior de la colmena.
Finalmente, la miel se coloca en celdas de almacenamiento y se tapa con cera para que esté lista para la llegada de las larvas recién nacidas.
Te dejamos este video en donde explican como hacen la miel las abejas
Colmenas
La colmena está hecha de cera de las glándulas abdominales especiales de las abejas obreras. Las trabajadoras retiran algunas escamas de cera del abdomen y las mastican hasta que la cera se ablanda. Luego moldean la cera y la usan para formar celdas para crear la colmena.
Por su parte, los apicultores utilizan estructuras artificiales para sus granjas de abejas, entonces, podemos hacer una clasificación de los diversos tipos de colmenas existentes de la siguiente manera:
- Colmena rústica: Son colmenas naturales creadas por la colonia sin intervención humana de ningún tipo. Es posible encontrar estas estructuras en agujeros de árboles.
- Colmenas de apicultura: Estas colmenas son construidas con un propósito económico que busca maximizar el producto obtenido de las abejas. Estas construcciones se pueden dividir en dos tipos:
- Colmenas de panales fijos: Una mínima intervención humana que otorga elementos como cestos de mimbre o campanas de paja para que las abejas construyan su nido sin ningún otro condicionante.
- Colmenas de panales móviles: Usados actualmente en la apicultura moderna, estas estructuras están compuestas de cuadros de madera móvil que aseguran obtener el producto sin la necesidad de comprometer la colmena. Ejemplos de este tipo de nidos artificiales son la colmena langstroth, Layens, Dadant, keniana. Estos ejemplos son colmenas verticales.
Polinización con abejas

Tal vez quieras saber ¿Qué hacen las abejas para ser tan importantes?. Durante millones de años han sido las principales polinizadoras de flores y, por lo tanto, las plantas que producen las flores dependen de estos insectos. Y aquí es donde radica su importancia para el medioambiente.
El objetivo de la planta es la reproducción. Estas fabricantes de miel ayudan a lograr esto transfiriendo involuntariamente el polen, el esperma masculino, de una planta a otra.
Sin la polinización con abejas, muchas plantas no podrían procrear y terminarían muriendo. lo cual supondría no un gran desbalance en los ecosistemas incluso en nuestras economías, ya que, por ejemplo, muchos productos manufacturados por el hombre como los aceites naturales son confeccionados con planta y flores, como por ejemplo el aceite de cúrcuma.
Los seres humanos se benefician de esta relación a través de la producción de cultivos y miel.
Muchos productores mantienen colonias por la misma razón ya que sin la polinización de las abejas, las plantas no producirían frutas y verduras.
Además de la polinización, las abejas son insectos que extraen el néctar junto con el polen de las flores. El néctar es transportado de vuelta al nido donde, a través de un proceso, se convierte en miel y jalea real fresca.
El mejor sitio de información sobre estos maravillosos insectos y su mundo
Si estas buscando información confiable acerca del maravilloso mundo de las las incansables obreras de la miel y la apicultura, llegaste al portal indicado. ¡Bienvenido a abejareina.org! Tu pagina de confianza con todo sobre las abejas.